DEP DE CALDAS

DEPARTAMENTO DE CALDAS  

1.    HISTORIA
Caldas es un departamento de Colombia, con una superficie de 7.888 km²y una población proyectada para 2016 de 989.942 habitantes.5 Su capital es Manizales.
Forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, limita al norte con el departamento de Antioquia, al este con los departamentos deCundinamarca y Boyacá, al oeste con el departamento de Risaralda y al sur con este último y el departamento de Tolima.
Fue creado en 1905, fruto de la reforma a la división político- administrativa propuesta por el general Rafael Reyes Prieto, quien asumió la presidencia en 1904. Hasta 1966 comprendió los territorios que ocupan los departamentos de Risaralda y Quindío, que se segregaron. A esta unión se le conoce popularmente como El Viejo CaldasEl Gran Caldas o La Mariposa Verde.
En este departamento es posible encontrar todos los pisos térmicos, desde los cálidos valles del Río Magdalena y el Río Cauca hasta las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz. Predomina la topografía montañosa.
Según un estudio de la Universidad del Rosario; en el 2014 Caldas fue el tercer departamento más competitivo de Colombia sólo superado porBogotá D. C. y Antioquia.6

2.     LIMITES  

El Departamento de Caldas está situado en el centro occidente de la región andina, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y75º55’45’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento deAntioquia, por el Este con el departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el Oeste con el departamento de Risaralda.


3.      ESCUDO


4.    BANDERA 


5.     HIMNO

Coro
Con las más frescas guirnaldas
hechas de cariño en flor
te ofrecemos bella Caldas,
Nuestro puro himno de amor.

Con las más frescas guirnaldas
hechas de cariño en flor
te ofrecemos bella Caldas,
Nuestro puro himno de amor.
I
Por tí ciudad querida,
mi corazón entona
las más vibrantes notas
de su mejor canción

mis manos entretejen
de lirios tu corona
tu nombre hasta mis labios
subió tu corazón II
II
El roble yergue olímpico
la tez en tu horizonte
soberbio centinela
de nervios de volcán

ya ves si eres gloriosa,
cuando te ciñe el monte,
te dan los astros lumbre
y las cosechas de pan.
III
El Aburrá sonoro
te ciñe por los flancos
y rinde sus espumas
solícito a tu pie...

tus hijos en la lucha
son íntegros y francos
en la oración tus hijas
saben de amor y fe.
IV
Igual que los latidos
de un corazón amante,
resuena tu nombre
la música inmortal

Eres del valle la rosa
magnífica y fragante,

y en Aburrá eres copo
de espuma de cristal.
V


Ciudad la más querida
de nuestros patrios lares,
del antioqueño huerto
la más preciada flor,

¡Oh Caldas! mientras vivas
Antioquia tendrá hogares,
la patria defensores
y altares el Señor.

6.     MUNICIPIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario